Antes de iniciar una reforma, siempre surge una pregunta clave: ¿necesita licencia o basta con una simple comunicación en el ayuntamiento? Ojo porque es una duda interesante y que influye directamente en la posibilidad de sufrir retrasos, o incluso de que le multen. De que no le ocurra y pueda iniciar ese proyecto con todas las garantías ya nos ocupamos de todo en Luicon, su empresa de construcción y reformas en Vigo.
¿Cuándo se necesita una licencia de obra mayor?
Este tipo de permiso es obligatorio cuando las obras afectan a la estructura o a elementos esenciales del edificio. Se aplica en casos como la modificación de muros de carga, pilares o vigas, la ampliación de la superficie habitable, el cambio de uso de local a vivienda o cualquier reforma que altere la fachada o la cubierta. En resumen, siempre que la obra tenga impacto estructural o arquitectónico hay que solicitar una licencia de obra mayor.
Licencia de obra menor o declaración responsable
Para trabajos menos complejos, como sustituir pavimentos, alicatar paredes, renovar instalaciones de fontanería o electricidad, pintar o derribar tabiques que no sean estructurales, basta con una licencia de obra menor. En muchos ayuntamientos este trámite se ha simplificado mediante la declaración responsable o comunicación previa, permitiendo comenzar las obras de manera casi inmediata tras presentar la documentación y pagar las tasas. Eso sí, si el trabajo afecta a elementos comunes de la comunidad de propietarios, será imprescindible contar con su autorización.
Cómo tramitar una licencia de obra mayor
El procedimiento exige contar con un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o arquitecto técnico, visado por su colegio profesional. Este proyecto incluye planos, memoria y presupuesto de ejecución. Junto con él, se presenta la solicitud en el ayuntamiento, el DNI del solicitante y los justificantes del pago de tasas como el ICIO. El plazo de resolución puede alargarse desde unos meses hasta un año, en función de la complejidad de la reforma y la carga administrativa del consistorio.
Pasos para una obra menor o declaración responsable
En estos casos la tramitación es más sencilla: formulario de solicitud, memoria de los trabajos, presupuesto y, en ocasiones, un croquis básico. La presentación puede hacerse en la oficina de urbanismo o de forma telemática. Una vez abonadas las tasas, el propietario puede iniciar la reforma de inmediato, aunque el ayuntamiento conserva la potestad de inspeccionar la obra y paralizarla si detecta incumplimientos.
Reformas en Vigo con todas las garantías
Sabemos, porque nos enfrentamos a ello cada día, que toda la burocracia relacionada con las licencias de una reforma es compleja para personas que no tienen experiencia con ello. Y esa inexperiencia lleva a cometer errores en las solicitudes, que terminan desembocando en problemas más serios. Por lo tanto, para su siguiente proyecto de reforma en Vigo, contacte con nosotros y así nos ocuparemos de absolutamente todo desde Luicon.